3. Los sueños de los gatos y perros
Al igual que los seres humanos, los gatitos y perritos también sueñan. Y esto es así porque les sirve para fijar todo lo que han experimentado y aprendido durante el día. Por ello verás que es normal verlos hacer ruido y moverse mientras duermen. Aunque no siempre sueñan cosas bonitas. También tienen pesadillas.
4. El chocolate les hace mal
Este es un alimento que nunca deberías darles a tus mascotas, y menos aún, en grandes dosis. Compuesto por un alcaloide muy parecido a la cafeína, los perros y gatos tardan más en digerir el chocolate, lo que les puede provocar un estímulo excesivo de su sistema cardíaco hasta llegar a la muerte.

© Foto: Canva / ArmadilloStock
5. Los gatos adoran las cajas
Este es el lugar perfecto para los gatos, ya que se sienten contenidos y protegidos al estar en un espacio cerrado como lo son las cajas. Así, pueden esconderse de posibles peligros y tienen un campo visual más efectivo para reaccionar en caso de recibir un ataque.
Asimismo, otros motivos por los que adoran las cajas es porque se sienten cómodos y relajados, convirtiendo las cajas en sus pequeños hogares, lo que les ayuda también a reducir el estrés.
6. Los perros intentan atrapar su propia cola
En general, esto se da cuando los perros andan aburridos y quieren un poco de diversión, especialmente cuando son cachorros. Pero también puede haber otros motivos más serios y delicados para esta actitud, como sufrir de parásitos, separación temprana de su madre, problemas mentales o hasta traumas debido al maltrato y encierro.
7. Los gatos siempre caen parados
Esto es verdad. Los gatos siempre caen con sus patas apuntando al suelo, aunque se hayan arrojado de espaldas. Esta es una capacidad que desarrollan desde que son bebés, durante las primeras semanas de vida, y consiste en el "reflejo de enderezamiento", un proceso sensorial del vestíbulo que nace en el oído y que se comunica con el cerebro, dando la orden de hacer un "movimiento giratorio" cuando están cayendo de espaldas.
8. Los perros se olfatean los traseros
Este es un comportamiento natural de los perros, especialmente cuando son dos perros que se ven por primera vez. Y esto se debe a que olfateándose el trasero los perros obtienen datos sobre los otros perros, como la personalidad que tienen, la edad, su dieta, etc. Todo esto gracias a su delicado y potente olfato y a las glándulas perianales.
En pocas palabras, es una forma de comunicación, con la que pueden conocerse mejor y obtener datos acerca de los otros perros. Por lo tanto, deja a tu mascota oler el trasero de las demás.
9. Los gatos muerden la mano y lamen el cabello
Si tienes un gato, sabrás que es muy juguetón y que acostumbra a tomar con sus patas tus manos para morderlas o besarlas. Esto es un acto de diversión, aunque en otras ocasiones, si están muy molestos o enfadados, también morderán. La diferencia la notarás en la forma en que te muerde y su lenguaje corporal.

© Foto: Thinkstock
Mientras que si se colocan cerca de tu cabeza para lamer tu cabello, siéntete afortunado, ya que el gato te considera como miembro de su familia y por ello te besa en expresión de amor.